El Arraigo por Formación: Una nueva oportunidad para los extranjeros en España
11/15/20232 min read
El Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, trajo consigo una importante reforma en materia migratoria en España. Entre las novedades introducidas, se encuentra un nuevo supuesto de arraigo: el arraigo por formación.
Este nuevo supuesto permite a los extranjeros obtener una autorización de residencia en España por un período de doce meses, siempre y cuando acrediten una permanencia continuada en el país durante un mínimo de dos años.
Para poder optar a esta autorización de residencia, los extranjeros deberán cumplir, de manera acumulativa, los siguientes requisitos:
- Carecer de antecedentes penales: Deberán demostrar que no tienen antecedentes penales tanto en España como en su país de origen, así como en los países en los que hayan residido durante los últimos cinco años.
- Comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo: Los solicitantes deberán comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo, lo cual implica formarse en un área específica que tenga demanda en el mercado laboral.
- Obtener un contrato de formación o prácticas: Además de comprometerse a realizar una formación reglada, los extranjeros deberán obtener un contrato de formación o prácticas en una empresa o entidad debidamente autorizada.
- Contar con recursos económicos suficientes: Los solicitantes deberán demostrar que tienen recursos económicos suficientes para sufragar los gastos de su estancia en España durante el período de formación.
- Disponer de un seguro médico: Asimismo, deberán contar con un seguro médico que cubra las eventualidades de enfermedad o accidente durante su estancia en el país.
Una vez que se cumplan todos los requisitos mencionados, los extranjeros podrán solicitar la autorización de residencia por arraigo por formación. Esta autorización tendrá una duración inicial de doce meses, y podrá ser renovada por períodos sucesivos de dos años, siempre y cuando se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión.
Es importante destacar que el arraigo por formación no solo beneficia a los extranjeros que desean obtener una autorización de residencia en España, sino que también supone una oportunidad para el país. La formación reglada para el empleo permite cubrir las necesidades de mano de obra cualificada en sectores específicos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.
Además, el arraigo por formación fomenta la integración de los extranjeros en la sociedad española, ya que implica un compromiso de formación y adaptación a las normas y valores del país. Esto contribuye a la construcción de una sociedad más cohesionada y diversa, en la que se valora y aprovecha el talento de todas las personas, independientemente de su origen.
En resumen, el arraigo por formación es una opción favorable tanto para los extranjeros que desean establecerse en España como para el propio país. A través de la formación reglada para el empleo, se brinda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en áreas de alta demanda laboral, al tiempo que se fomenta la integración y el desarrollo económico y social.
Si cumples con los requisitos mencionados y estás interesado en solicitar el arraigo por formación, te recomendamos que te pongas en contacto con un profesional del derecho migratorio, quien podrá asesorarte y guiar todo el proceso de solicitud.
Get in touch

